¿Empleo autónomo juvenil? – La Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo
Las estadísticas oficiales nos alertan sobre el perfil de las mujeres y también de los jóvenes. Por ejemplo, en el municipio de Zaragoza las estadísticas oficiales reflejan que únicamente tenemos 2.710 autónomos menores de 29 años y 2.850 afiliados al RETA con edades entre 30 y 34 años. El 13,6% del total del colectivo en el municipio de Zaragoza son menores de 35 años y el 30,4% de los autónomos superan los 55 años.

Esta situación tendrá una grave repercusión en la tasa de reposición de aquellos autónomos que iniciarán su periodo de jubilación en los próximos cinco años y el relevo generacional está siendo complicado.
Es necesario desarrollar estrategias formativas que mejoren la experiencia profesional de los alumnos y atraer talento emprendedor, dotar al autoempleo de una verdadera transformación en su eficiencia y eficacia económica y permitir a los jóvenes aportar. Es vital que los emprendedores jóvenes del próximo quinquenio estén altamente cualificados profesionalmente, que puedan ofertar nuevos servicios al consumidor, a las empresas y a la sociedad en general.
Por ello desde UPTA consideramos que cuanto antes se desarrolle completamente la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo ENDITA 2022-2027, antes empezaremos a lograr los objetivos deseados.
En esta estrategia se señalan precisamente los aspectos más importantes para poder llevar a cabo la transformación del trabajo autónomo: la formación, la cualificación, o la digitalización como pilares fundamentales para poder acometer con éxito cada uno de los hitos que en ella se marcan.
Desde la Asociación de Autónomos de Aragón-UPTA creemos en la necesidad de refrescar el formato del trabajo autónomo y reforzar el sistema de protección social en el colectivo. Es una urgencia crear los incentivos al autoempleo que fortalezcan a nuestros autónomos, modificar algunos aspectos de la tributación y por supuesto terminar de designar el nuevo modelo de cotización.
Desde UPTA estamos reclamando a las administraciones autonómicas y central, políticas efectivas de potenciación del emprendimiento entre los jóvenes, entre otras asignaturas pendientes ya que el Ministerio de Trabajo y Economía Social quiere aprobar de “inmediato” la Estrategia del Trabajo Autónomo.
La hoja de ruta del Gobierno en materia de trabajo autónomo y emprendimiento hasta 2027
La hoja de ruta del Gobierno en materia de trabajo autónomo y emprendimiento hasta 2027, incluye una serie de medidas para mejorar la formación del colectivo, impulsar su digitalización, ayudar con microcréditos a los nuevos proyectos de emprendimiento y ofrecer una segunda oportunidad, entre otras iniciativas.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunió con UPTA y otras organizaciones de autónomos a primeros de mayo con el objetivo de abordar la puesta en marcha de este nuevo plan y tener cuánto antes un documento consensuado con las organizaciones de autónomos, para poder llevarlo al Consejo de Ministros.
Aunque todavía no sabemos las medidas concretas, si adelantamos que la Estrategia tiene como objetivo el emprendimiento, ayudando no sólo a los que nacen, sino también a consolidar a los que están ahora mismo en el mercado; o a los que fracasan, ofreciéndoles una segunda oportunidad y que parte del dinero de los fondos europeos se destinará directamente al fomento del trabajo autónomo, mediante la ejecución de los distintos programas y medidas que incluya esta Estrategia.
La vicepresidenta segunda del Gobierno nombró algunas de las medidas que se incluyen dentro de la Estrategia y que Díaz mencionó brevemente:
El impulso del emprendimiento de personas jóvenes y mujeres
La titular de Trabajo y Economía Social comentó que el impulso del emprendimiento, principalmente entre las personas jóvenes y las mujeres será uno de los principales objetivos de la futura Estrategia. “Hay segmentos dentro del colectivo de autónomos que necesitan ser mejorados. Singularmente, hablamos de los jóvenes: el porcentaje de personas jóvenes autónomas es demasiado escaso en España. Esto indica que tenemos que mejorar, porque nos consta que hay talento joven. Y también tenemos que mejorar en la parte de las mujeres autónomas, que son pocas” dijo Yolanda Díaz.
Asesoría especializada para el emprendimiento
Una de las novedades que incluirá la Estrategia será el ofrecimiento de un servicio de asesoría especializada al emprendimiento. “Por primera vez, vamos a hacer un asesoramiento personalizado de cada uno de estos proyectos de emprendimiento. Éste va a contar además con un seguimiento a lo largo de todo el tiempo” dijo Díaz. De tal forma que los nuevos proyectos de emprendimiento podrán “contar con una auditoría de la viabilidad del proyecto” apuntó Díaz.
Ayudas económicas para fomentar el emprendimiento
La asesoría especializada irá acompañada de también de financiación específica. Según la ministra de Trabajo, se van a ofrecer microcréditos para permitir que los proyectos de emprendimiento salgan adelante. Además, explicó que se ayudará económicamente por ciudades, de tal forma que se puedan desplegar proyectos para, “por ejemplo, la rehabilitación de locales en desuso, para que posteriormente, puedan ser utilizados por los emprendedores».
La digitalización de los autónomos y pequeños negocios
Aparte e independientemente del Kit Digital del que ya os estamos informando y prestando ayuda desde UPTA Aragón, el Ministerio de Trabajo y Economía Social también ayudará a la digitalización de los profesionales por cuenta propia con esta Estrategia. “Nuestro país necesita digitalizar el trabajo autónomo. Y digitalizarlo no es que les demos vías de financiación para que mejoren la tecnología, si no que digitalizar las pequeñas empresas y autónomos es darles formación para ser completamente digitales sus negocios” aseguró Díaz.
La lucha contra los falsos autónomos
También dentro de la futura Estrategia del Trabajo Autónomo habrá un apartado específico para la lucha contra los falsos autónomos. «Vamos a actuar en la delimitación del trabajo autónomo real y lo qué son esas fronteras, a veces desconocidas, de la falsa autonomía” afirmó Díaz.
Un nuevo Estatuto del Trabajo del Siglo XXI
Díaz también mencionó la creación de un nuevo Estatuto de Trabajo del Siglo XXI, que irá más allá del Estatuto de los Trabajadores y del Estatuto del Trabajo Autónomo.
“Se va a convocar a los expertos para que establezcan una ponencia en torno a la creación del Estatuto del Trabajo del Siglo XXI” dijo Díaz. A su modo de ver, el texto resultante es un “cambio de paradigma”, dado que no se centrará exclusivamente en los asalariados, ni tampoco en los trabajadores por cuenta propia. “El Siglo XXI tiene un parte importante de trabajadores, más de 16 millones de personas son asalariadas; pero también hay más de 3,3 millones de personas en España que son autónomas” dijo Díaz. Ambas modalidades estarán presentes en el texto resultante.
La Seguridad Social comenzará a regular las cuotas de autónomos a partir del segundo semestre del año 2024
II edición de «EREA+», el programa de Aragón Emprende que apoya el emprendimiento en el medio rural
Ayudas de la DPZ a la producción escénica de teatro, danza y circo
Arranca la prueba de ZAMAS FIDELIZA, la app para comprar en los mercados y obtener obsequios
En menos de 4 años, mas de un tercio de los autónomos se jubilarán
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
