- Portada
- Actualidad
- Subvenciones a proyectos de eficiencia energética en locales y oficinas de Zaragoza 2023
Subvenciones a proyectos de eficiencia energética en locales y oficinas de Zaragoza 2023
Subvenciones a proyectos de inversión en locales y oficinas de Zaragoza que mejoren la eficiencia energética en Zaragoza en el año 2023.
¿PARA QUÉ SON ESTAS AYUDAS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA?
Ayudas para inversiones a realizar en los locales u oficinas de los autónomos o pequeñas empresas de Zaragoza que desarrollen su actividad en un local u oficina para el que se pida la subvención en el término municipal de Zaragoza
Las actuaciones subvencionables habrán de conseguir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética con respecto a su situación de partida justificando el ahorro energético y la reducción de las emisiones de CO2 mediante la obtención la certificación energética.
PLAZO DE SOLICITUD
El plazo de presentación de solicitudes será 20 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación del extracto de esta convocatoria en el B.O.P.Z. (Publicado en el BOPZ: el 19.05.2023)
Plazo para solicitudes: hasta el 16 de junio de 2023.
CANTIDADES
La cantidad máxima a conceder no podrá superar el 80% del presupuesto presentado, con el límite de 25.000 €. El solicitante deberá aportar como mínimo el 20% del presupuesto de gastos del presupuesto presentado.
La cantidad mínima a otorgar será de 5.000 euros, quedando excluidos aquellas solicitudes cuyo importe no alcance la citada cantidad una vez aplicados los criterios de valoración establecidos.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
Coste elegible: Aquellos que sean necesarios para conseguir los objetivos energéticos de esta convocatoria que podrán incluir:
- los costes de ejecución de la obra civil siempre que no supere el 50 % de la inversión elegible
- los costes de montaje de las instalaciones necesarias para el funcionamiento de la actuación
(electricidad, fontanería, albañilería, etc), siempre que no supere el 50 % de la inversión elegible - los costes de los equipos, materiales e instalaciones auxiliares necesarias para obtener el objetivo
de mejora de eficiencia energética.
Algunos ejemplos de actuaciones subvencionables son: - Instalaciones de autoconsumo de electricidad
- Cambio de bombas de calor, calderas u otros sistemas de calefacción o refrigeración por otros
equipos de mayor eficiencia - Cambio de luminarias halógenas o similares por luminarias tipo led.
- Cambio de puertas y ventanas que minimicen las pérdidas de aire caliente en invierno o de aire frio
en verano. - Instalación de aislamientos térmicos en techo o paredes del local u oficina.
Cada solicitante solo podrá presentar una solicitud. En el Anexo 2 se debe identificar claramente el tipo de actuación que se realizará por el solicitante, pudiendo realizar más de una, pero se deberá diferenciar el importe asignado a cada inversión para poder ser valorado según la base undécima.

DOCUMENTACIÓN A APORTAR POR EL SOLICITANTE
Los solicitantes deberán aportar la siguiente documentación:
- Anexo 1.- Solicitud cumplimentada, según modelo normalizado. La firma del Anexo 1 supone la declaración responsable del solicitante de que cumple los requisitos específicos de la convocatoria, así como, los requisitos generales establecidos en la Ordenanza General de Subvenciones para tener la condición de beneficiario y en concreto de no estar incursos en ninguno de los supuestos señalados en los artículos 11.2 y 11.3 de la citada Ordenanza. En el anexo 1 se incluye la autorización para que el Ayuntamiento solicite los certificados de estar al corriente de pagos con AEAT, Seguridad Social, Gobierno de Aragón y el propio Ayuntamiento. En caso de no autorizar, el solicitante deberá presentarlos. La firma del Anexo 1 sirve como declaración responsable acreditativa de que el solicitante reúne los requisitos específicos de esta convocatoria.
- Anexo 2.- Memoria explicativa de las actuaciones para las que se solicita la subvención. Se podrá adjuntar documentación complementaria de las actuaciones ya desarrolladas o presupuestos de las acciones a desarrollar.
- Anexo 3.- Ficha de terceros: Certificación bancaria de titularidad de cuenta salvo que ya exista en el Ayuntamiento y no hayan sido objeto de modificación.
- Anexo 4.- Declaración de concurrencia de subvenciones.
- DNI o NIF: Documento de Identificación fiscal ya sea DNI (autónomos) o NIF (pequeñas empresas).
- Certificado de situación censal emitido por AEAT actualizado a fecha de solicitud de la subvención.
- Si el solicitante es una pequeña empresa (sociedad mercantil) deberá adjuntar las escrituras de constitución y si es un autónomo deberá adjuntar su alta en el RETA.
- En el caso de que el solicitante sea una pequeña empresa o un autónomo con trabajadores. se presentará un listado de los trabajadores contratados en el día de la solicitud. Se deberá indicar los trabajadores a tiempo parcial, indicando el horario con el que están contratados.
- Certificado de eficiencia energética elaborado por empresa o técnico cualificado donde se indique la situación actual y la situación que se espera obtener con las actuaciones propuestas. En el proceso de justificación de la subvención se deberá presentar el certificado de eficiencia energética con una vez realizadas las actuaciones.
IMPRESOS RELACIONADOS
- 1. Subvenciones Eficiencia Energética: Solicitud
- 2. Subvenciones Eficiencia Energética: Memoria Explicativa
- 3. Subvenciones Eficiencia Energética: Ficha Terceros
- 4. Subvenciones Eficiencia Energética: Declaración de concurrencia
Noticias relacionadas pulsando aquí
- La Seguridad Social comenzará a regular las cuotas de autónomos a partir del segundo semestre del año 2024
- II edición de «EREA+», el programa de Aragón Emprende que apoya el emprendimiento en el medio rural
- Ayudas de la DPZ a la producción escénica de teatro, danza y circo
- Arranca la prueba de ZAMAS FIDELIZA, la app para comprar en los mercados y obtener obsequios
- En menos de 4 años, mas de un tercio de los autónomos se jubilarán
La Seguridad Social comenzará a regular las cuotas de autónomos a partir del segundo semestre del año 2024
II edición de «EREA+», el programa de Aragón Emprende que apoya el emprendimiento en el medio rural
Ayudas de la DPZ a la producción escénica de teatro, danza y circo
Arranca la prueba de ZAMAS FIDELIZA, la app para comprar en los mercados y obtener obsequios
En menos de 4 años, mas de un tercio de los autónomos se jubilarán
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
