Planificando la jubilación del autónomo
La jubilación es un tema preocupante y muy recurrente en nuestra sociedad por ello, veamos a continuación los puntos básicos que debes conocer si te planteas hablar en términos de jubilación como trabajador autónomo.
- A la hora de calcular la prestación por jubilación, debes tener en cuenta las bases de cotización de los últimos años, junto con los últimos años cotizados. Sobre ellos, se aplicarán unos coeficientes reductores. Estos funcionan de forma inversa al número de años cotizados. Es decir… Cuantos más años tengas cotizados, menor será el coeficiente reductor aplicado.
- Calcular la pensión no es algo sencillo pero para ayudarte, puedes utilizar la herramienta puesta a disposición por la Seguridad Social. De esta forma podrás hacer tus cálculos, ver si te sale rentable o no anticipar tu jubilación, etc.
ACCEDE AL SIMULADOR DE JUBILACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Deberás tener en cuenta la siguiente información:
1º: Vida laboral.
El documento imprescindible que refleja tus movimientos laborales, periodos, fechas de alta y baja, etc. Puedes solicitarlo aquí.
2º: Edad de jubilación.
La edad de jubilación aumenta progresivamente hasta el año 2027.
¿Quieres saber la edad ordinaria de jubilación que te corresponde? Pincha aquí.
En el año 2021, quien haya cotizado 37 años y 3 meses (mínimo) lo podrá hacer a los 65 años. Si tienes menos de 37 años y 3 meses, la edad de jubilación será de 66 años.
Recuerda que el objetivo es que en 2027 los trabajadores con 38 años y seis meses trabajados o más tengan una edad de jubilación de 67 años.
Cuadro resumen edad ordinaria de jubilación:
3º: Base reguladora de la prestación
Se trata del importe que es tenido en cuenta para el cálculo de la pensión. Si quieres saber el que te corresponde puedes acceder aquí.
En el año 2021, la base reguladora de la prestación se calcula computando las bases de los últimos 24 años.
A partir del año 2022, la base reguladora será el cociente que resulta de dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses inmediatamente anteriores al del mes previo al del hecho causante.
4º: Bases máximas y mínimas del trabajador autónomo.
Aquel trabajador autónomo que cotiza por las bases mínimas a lo largo de sus años, se encontrará con una pensión mínima.
En contra, si se aumenta la base de cotización sin una planificación o estudio, puede ocurrir que haya un exceso de cotización a la Seguridad Social lo que implica que se esté sobrealimentando el sistema.
En 2021, la base máxima es de 4.070,10€/mes que corresponde a una pensión máxima de 2.707,49 €/mes (14 pagas al año).
La cuantía de la pensión mínima en la edad de jubilación de 65 años, se sitúa entre los 9.164,40 €/año hasta los 11.914,00 €/año (dependerá de situación personal: cónyuge a cargo, no a cargo o sin cónyuge como unidad familiar unipersonal…).
Ver cuantías de las pensiones máximas y mínimas.
A partir de los 47 años, las bases de cotización varían. Si se ha cotizado menos de 2.052 €/mes hasta dicha edad, no se podrá elegir una cotización superior a dicho importe. Aquí puedes ver las excepciones.
- Puede ocurrir que a pesar de cotizar en máximas, la pensión no subirá más. Se puede reducir la base de cotización los últimos años para ajustarla y no cotizar en exceso. Seguirás cobrando la pensión máxima pero no perderás dinero…
Recuerda que puedes cambiar la base de cotización hasta cuatro veces al año pero con un límite de edad (los 47 años) para escoger libremente la cotización como hemos visto.
Es decir, en ocasiones, si el cálculo de la pensión se sitúa por encima del máximo, las personas próximas a la jubilación pueden estudiar su caso para saber si interesa bajar su cotización durante los últimos años y tener acceso de igual manera al máximo de pensión.
Imágenes: freepik
Campaña de navidad 2023 en los mercados de Zaragoza
La Asociación de Autónomos UPTA Aragón obtiene el Sello RSA 2024
Respondemos a las preguntas de los autónomos sobre la Ley de la Segunda Oportunidad
Ayudas para la modernización de autónomos y pymes de transporte por carretera (Gob. de Aragón) 2023
Sesión Ordenanzas Municipales de emprendimiento: Una apuesta por el futuro – SEA 2023
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
