1. Portada
  2. Actualidad
  3. Crece el numero de autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad

Crece el numero de autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad

La Ley de la Segunda Oportunidad se acerca ya a sus ocho años de edad y a lo largo de este tiempo, los negocios y particulares con deudas que están utilizando esta nueva norma son cada vez más, sobre todo a raíz de la reforma de la Ley, que tuvo lugar en septiembre de 2022 y que alivió muchas cargas de los deudores.

La Ley de la Segunda Oportunidad cubre una necesidad latente en nuestra sociedad y que ayuda a las personas que se encuentren endeudadas y/o con una mala situación financiera.

El número de personas que se han acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad experimentó “un aumento significativo” durante el cuarto trimestre de 2022.

Durante dicho periodo, el número de concursos aumentó un 40%, lo que supone que, en todo el territorio nacional, casi 4.500 personas y autónomos decidieron acogerse a esta ley.

Este aumento se debe a la reciente reforma de la ley, que permite cancelar las deudas “de una manera más rápida y económica”, eliminando la figura del mediador concursal y el acuerdo previo con el banco, lo que permite reducir los costes en un 30%.

La Ley de la Segunda Oportunidad es cada vez más conocida y los autónomos van sabiendo que se trata de un procedimiento limpio y con el que al final se puede conseguir la cancelación de la deuda.

El colectivo de los trabajadores autónomos, marcados por la pandemia y la inflación, han tenido que hacer frente a las dificultades para levantar sus negocios y sus proyectos donde la persona está realmente presente en esta forma jurídica, involucrandose la persona ante la desesperación y la responsabilidad ilimitada que conlleva el ser empresario individual.

Ante determinadas dificultades y situaciones no manejables por el autónomo, la desesperación por seguir adelante se vuelve una gran dificultad ya que no se sabe muy bien qué hacer o qué no hacer cuando las deudas empiezan a amontonarse y no se tiene capacidad de respuesta aunque exista la «buena fé».

El deudor de «buena fé» es toda persona que esté predispuesta a lo que supone el procedimiento y a presentar la documentación requerida para elaborar una demanda y una presentación de concurso, por tanto, la implicación personal es esencial teniendo en cuenta que el procedimiento lleva su tiempo.

Al final, la Ley de la Segunda Oportunidad se trata de un concurso de acreedores, pero que, a raíz del cambio de la reforma de septiembre de 2022, ahora es voluntario. Por tanto, tiene que haber una información y unos datos que acrediten que realmente, con los ingresos que tienes, no puedes vivir dignamente y pagar a quien debes dinero. Es un juez el que lo cancela y el que da el beneficio de la exoneración.

Al final, el mecanismo de la segunda oportunidad lo que permite es poder dar un respiro financiero y poder, como dice su nombre, volver a comenzar, tener una segunda oportunidad e incluso volver a emprender.

En UPTA Aragón recibimos muchos casos de autónomos y emprendedores, personas muy trabajadoras que han intentado poner negocios en marcha, pero los que conocemos el sector sabemos que a veces no depende de uno mismo. A raíz de la pandemia hemos tenido muchos profesionales que tuvieron que dejar sus negocios parados e intentaron remontar, pero al final no les quedó otra que renunciar, acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad y empezar de cero.

La Segunda Oportunidad en UPTA Aragón

El primer paso para arrancar con este procedimiento y acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad es que las persona o personas interesadas soliciten información en UPTA Aragón para poder explicar en qué consiste la Ley de la Segunda Oportunidad, asesorle y ofrecerle un primer asesoramiento indicando las vías posibles o no posibles a su situación.

Posterioremente, si la persona quiere continuar con el proceso, se recogen los datos necesarios y se ayuda a recopilar información desde la oficina de UPTA Aragón para facilitarle este proceso al interesado.

Con los datos, podemos elaborar un primer informe de situación que será valorado por nuestros expertos para saber si se reúnen las características para acogerse a la ley.

Se mantiene una cita con los expertos para aclarar nuevamente las opciones con los datos contrastados por ejemplo, verificar la situación de insolvencia, origen, tipos de deudas, cuantías, propiedades, manutenciones, deudas bancarias, fondos buitres involucrados, etc.

Si el interesado quiere seguir adelante, se explican los plazos y el procedimiento para solicitar el concurso voluntario y acogerse a la Segunda Oportunidad. Los expertos acompañarán en todo el procedimiento realizando los informes, expedientes y procesos correspondientes.

UPTA-Aragón junto con el Ayuntamiento de Zaragoza consiguen exonerar deuda de los autónomos zaragozanos por valor de 10 millones de euros en 2022 – UPTA Aragón. Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Aragón (upta-aragon.es)

Upta Aragón celebrará la Jornada “Segunda Oportunidad: exoneración de los créditos públicos. ¿Podemos volver a Emprender?» – UPTA Aragón. Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Aragón (upta-aragon.es)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar